Los maximos referentes mundiales del deporte y sus diversas disciplinas son estos:
ARQUERIA
KOREA DEL SUR

Lidera el medallero olimpico con 30 medallas, 16 de ellas de oro. En campeonatos mundiales se consagro 44 veces en total, con 22 titulos por equipos y otros 22 individuales a lo largo de la historia. El surcoreano
IM Dong Hyun marcó el record olimpico individual de 72 flechas en 699 de score, en los juegos de Londres 2012. En 18 flechas Park Kyung-mo marcó el record en 173 de score, en Atenas 2004, y en 12 flechas Lee Chang Hwan marcó 117 de score en Beijing 2008 para sumar el tercer record mundial en poder de arqueros surcoreanos.
A su vez en competencia por equipos, Korea batió el record olimpico en 216 flechas con 2087 de score en Londres 2012, y aún mantiene el record en 27 flechas desde Sidney 2000 con 258 de score por equipos. En damas Park Sung Hyun tiene doble record olimpico en Atenas 2004 en 72 flechas y en Beijing 2008 en 12 flechas, Yun Mi-Jin en 18 flechas, y Kim Nam Soom en 36 flechas. A nivel equipos femeninos domina todos los records olimpicos: 215, 54, 27 y 24 flechas, logrados por equipos coreanos.
A su vez en competencia por equipos, Korea batió el record olimpico en 216 flechas con 2087 de score en Londres 2012, y aún mantiene el record en 27 flechas desde Sidney 2000 con 258 de score por equipos. En damas Park Sung Hyun tiene doble record olimpico en Atenas 2004 en 72 flechas y en Beijing 2008 en 12 flechas, Yun Mi-Jin en 18 flechas, y Kim Nam Soom en 36 flechas. A nivel equipos femeninos domina todos los records olimpicos: 215, 54, 27 y 24 flechas, logrados por equipos coreanos.
ESTADOS UNIDOS 


Ostenta el record olimpico por equipos en 54 flechas desde Atlanta '96 en hombres, y actualmente cuenta con el doble campeon mundial Brady Ellison (foto) disputando las olimpiadas en Londres.
ITALIA

Se encuentra lejos de los dos principales exponentes, pero ocupa un lugar de privilegio entre los demás paises.Obtuvo 7 campeonatos mundiale individuales masculinos y 3 femeninos, y otros 5 títulos mundiales por equipos. En los juegos olimpicos cosecho un total de 6 medallas.
GRAN BRETAÑA

Entre los países con mejor desempeño de los ultimos años, principalmente en competencias femeninas, con 5 títulos mundiales individuales y 5 por equipos. En varones obtuvo 3 campeonatos del mundo y un total de 9 medallas olimpicas.
CHINA

Ha sido gran revelacion femenina en las ultimas decadas, logrando 4 campeonatos mundiales en mujeres, y ganando 7 medallas olimpicas.
FRANCIA

Siempre pelea por los puestos de vanguardia, acumula 9 titulos mundiales, 4 de ellos en equipos masculino, y un total de 23 medallas olimpicas, 6 de ellas doradas.
BADMINTON
CHINA 

Dominador absoluto de todas las competencias desde 1977, con 11 campeonatos del mundo en individuales masculinos y 6 en dobles masculinos, 15 titulos individuales femeninos y 16 por equipos femeninos. En categoria mixta cosecho 5 títulos mundiales. A nivel olimpico arrasa con 30 medallas, 11 de ellas doradas.
INDONESIA

Es la segunda potencia en Badminton, con 6 titulos mundiales en varones y 2 en mujeres. En dobles masculino supera a China en campeonatos mundiales con 7 títulos, y en mixtos obtuvo 3 galardones. En los juegos olimpicos obtuvo 6 medallas de oro, y otras tantas de plata y bronce para acumular un historico de 18 medallas en competencias olimpicas.
KOREA DEL SUR

En dobles masculino obtuvo 3 titulos mundiales y uno en femenino, pero iguala a China en dobles mixtos con 5 conquistas mundialistas. A nivel olimpico suma 17 medalllas, 6 doradas, 7 de plata y otras 4 de bronce.
DINAMARCA

Tercer lugar historico en individuales masculinos y femeninos, y apenas debajo de Korea en equipos a nivel internacional. En los juegos olimpicos cosecho un total de 4 medallas, 1 dorada, 1 de plata y 2 de bronce.
BEACH VOLLEY

Campeon mundial en 5 de las 8 ediciones disputadas desde el año 1997 en hombres, y cuadruple campeon mundial en categoria femenina. En Olimpiadas se llevo 2 medallas de oro y 5 plateadas, más 2 de bronce, totalizando 9 medallas olimpicas.
ESTADOS UNIDOS

El unico escolta historico de Brazil para pelear por la hegemonia mundial, ha obtenido 1 titulo en hombres y 4 en damas a nivel mundial. En los juegos lidera en medallas doradas con 5 galardones, siendo el que mas victorias olimpicas obtuvo hasta la fecha.
AUSTRALIA

Alejado de las dos principales potencias, pelea siempre entre los primeros puestos en las copas del mundo, y en los juegos olimpicos ha logrado una medalla dorada y una de bronce.
CHINA

Destacado por sus actuaciones femeninas, con 1 subcampeonato y dos terceros puestos en campeonatos mundiales. En juegos olimpicos cosecho una medalla de plata y otra de bronce, tambien en categoria femenina.
ALEMANIA

Tres podios en campeonatos mundiales gracias a la labor de Julius Brink, uno de los maximos exponentes del beach volley. En juegos olimpicos cosecho una medalla de bronce.
BOXEO
ESTADOS UNIDOS

Lidera cómodamente el medallero olimpico en esta disciplina, con un total de 108 medallas, 48 de ellas fueron doradas. Entre ellos se encuentran Andre Ward (mediopesado, 2004), David Reid (superwelter, 1996), Oscar de la Hoya (liviano, 1992).
CUBA

Segundo país historico a nivel medallas olimpicas detras de Estados Unidos. Obtuvo 63 medallas en total, 32 de oro, 19 de plata y 12 de bronce. Ha sido siempre una fortaleza cubana esta disciplina para cosechar medalllas olimpicas y ubicarse en lugares de privilegio en los medalleros historicos.
RUSSIA

Historicamente la Union Sovietica peleo de igual a igual el liderazgo con EE.UU, con 51 medallas, pero luego de la disolucion quedo Rusia como pais independiente con 20 medallas en total obtenidas en juegos olimpicos.
GRAN BRETAÑA

Sorpresivamente se ubica en 4ta posicion luego de obtener 14 medallas de oro, 11 de plata y 23 de bronce, para totalizar 48 podios olimpicos que lo ubican como uno de los maximos exponentes historicos del pugilismo olimpico.
POLONIA

Tuvo su epoca dorada boxistica cosechando un total de 43 medallas, 8 de oro, 9 de plata y 26 de bronce, estando siempre en gran nivel mundial.
ITALIA

Destacado lugar en el boxeo amateur, logrando 15 medallas doradas, 13 de plata y 16 de bronce sumando en total 44 medallas olimpicas.
HUNGRIA

Cosecho 20 medallas olimpicas a lo largo de la historia, siendo 10 de ellas de oro.
ARGENTINA

Una de las disciplinas que mas medallas ha conseguido para Argentina es el boxeo olimpico, a pesar de haber decaido en las ultimas decadas, se ubica entre los mejores diez paises con 24 medallas, 7 de ellas doradas.
BASKETBALL
ESTADOS UNIDOS

Arrasa tanto en varones como en mujeres en el medallero. En hombres obtuvo 16 medallas olimpicas, 13 de ellas de oro, 1 de plata y dos de bronce, y ha sido campeon del mundo en 4 ediciones, y 3 veces subcampeon mundial. En mujeres domina el medallero olimpico ganando en total 8 medallas, 6 de ellas de oro, y gano 8 veces el campeonato del mundo de basket femenino.
ex UNION SOVIETICA

Historicamente la URSS ha escoltado siempre a los EE.UU. en el liderazgo del basket, a nivel olimpico es aun el unico (luego de Usa) en obtener dos medallas doradas en hombres, más 4 de plata y 3 de bronce.
Ha obtenido 3 campeonatos mundiales y 5 veces resultando subcampeon. En damas conquisto 3 medallas doradas en juegos olimpicos y 6 títulos mundiales
ex YUGOSLAVIA

Campeon mundial en 5 ediciones masculinas, y subcampeon 3 veces. Ademas obtuvo 7 medallas olimpicas a lo largo de la historia, 1 dorada, 5 de plata y 1 de bronce. En damas logro 1 medalla plateada y 1 de bronce en olimpiadas, y 1 subcampeonato mundial en 1990.
BRAZIL

Destacado por estar siempre entre los primeros puestos, tanto masculinos como femeninos. En los juegos los hombres cosecharon 3 medallas de bronce, y las damas consiguieron 1 de plata y 1 de bronce. En copas mundiales se alzo con 2 titulos y 2 subcampeonatos en hombres, y 1 título mundial en damas.
ARGENTINA

Es otra de las potencias mundiales, pero solamente en basket masculino, rubro en el que ya obtuvo una medalla dorada y otra de bronce, fue campeon mundial en 1950 y subcampeon en el 2002.
AUSTRALIA

Es tambien potencial internacional pero en mujeres, cosechando 4 medallas olimpicas y un campeonato mundial femenino.
RUSSIA

Como sucesor de la Union Sovietica, se destaca en basket femenino con 2 medallas de bronce en juegos olimpicos, y 3 subcampeonatos mundiales.
CANOTAJE/KAYAK
ALEMANIA 
Encabeza el ranking de medallas en juegos olimpicos con 85 galardones.
ex UNION SOVIETICA

HUNGRIA

Es otra potencia internacional con 71 medallas olimpicas, 19 de ellas doradas.
SUECIA

Otro pais con medallero nutrido por el canotaje es Suecia, con 30 medallas olimpicas logradas, 15 de ellas han sido de oro.
SLOVAKIA


Como la ex Checoslovaquia conquisto 12 medallas olimpicas en esta disciplina, ya como Eslovaquia obtuvo otras 13 medallas más en los ultimos tiempos, demostrando ser otra gran potencia mundial en este rubro tanto en hombres como en mujeres.
RUMANIA

Los rumanos se han coronado con 34 medallas olimpicas producto del canotaje, escoltando a sus compatriotas hungaros y suecos en la elite mundial de esta disciplina.
FRANCIA

Se esta acercando a los mejores exponentes del kayak en los ultimos años, y lleva 31 medallas olimpicas en su haber, 5 de ellas doradas.
CICLISMO
FRANCIA

Líder historico del ciclismo internacional, en los juegos olimpicos gano 3 medallas doradas en mountain bike, 8 medallas doradas en ruta, y 25 doradas en pista, ademas de ganar una dorada en la nueva clase bmx. En total suma 70 medallas y lidera el medallero olimpico.

Se ubica detrás de Francia, y como escolta ha obtenido 2 medallas de oro en mountain bike femenino, 9 medallas doradas en ruta (todas masculinas), y 21 doradas en pista (2 femeninas) para sumar 57 medallas olimpicas en total.

Es otra potencias mundial que ha cosechado 12 medallas en ruta, y 40 en pista (12 doradas), para totalizar 52 medallas en la historia olimpica.

Esta a la altura de los grandes paises del ciclismo debido a su predominio en ciclismo de pista, donde gano 11 medallas de oro, 15 de plata y 13 de bronce. En ruta sumo dos oros y una plata para lograr un total de 42 medallas olimpicas en ciclismo en toda la historia.

Si sumamos las victorias de la antigua Alemania Oriental, en total obtuvo un record de 71 medallas olimpicas, superando a Francia en el medallero historico general. Gano 1 dorada en mountain bike como Alemania, 17 medallas en ruta y 52 medallas en pista (15 como Alemania Oriental). En total obtuvo 23 medallas doradas olimpicas.
ESTADOS UNIDOS

Integra la elite mundial del ciclismo por sus 12 coronaciones olimpicas (2 femeninas), y un total de 36 medallas a lo largo de la historia.
HOLANDA

Figura en todas las disciplinas ciclisticas, con alta presencia femenina, ha ganado 14 medallas doradas (mountain bike, ruta y pista), y suma 35 medallas olimpicas en total.
EQUITACION
ALEMANIA 
Primero en el medallero con 21 medallas de oro, 10 de plata y otras 11 de bronce para totalizar 42 medallas olímpicas. Si agregamos a la ex Alemania Oriental, tendria 32 medallas doradas, 15 plateadas y 20 de bronce para sumar 77 medallas siendo lider absoluto de esta disciplina olímpica.


Lidera en el medallero histórico por total de medallas logradas, con 49, de ellas 11 han sido de oro, 20 de plata y 18 de bronce.
SUECIA

Figura en segundo lugar a sólo 4 medallas doradas de Alemania en total, con 41 medallas. Obtuvo 17 doradas, 10 plateadas y 14 medallas de bronce en juegos.
FRANCIA

Se ubica entre los países top de la equitacion mundial, ganando la medalla de oro en 12 ediciones olimpicas, cosechando en total 34 medallas en su historia.
HOLANDA

Es junto a los otros cuatro grandes de la equitacion mundial en alcanzar las 10 medallas de oro en juegos olimpicos, ademas obtuvo 10 de plata y 2 de bronce para sumar 22 en total.
ITALIA

Otro país destacado en este deporte es Italia, con 7 doradas, 9 plateadas y 7 de bronce. En total acaparó unas 23 medallas olimpicas.
GRAN BRETAÑA

Cierra el grupo de los grandes de la equitacion mundial otro país europeo, consiguiendo un total de 27 medallas olimpicas, pero sólo 6 de ellas doradas.
ESGRIMA
ALEMANIA

En espada masculina logró 8 medallas olímpicas, con dos oros individuales y otros dos por equipos. En florete masculino conquisto 10 medallas, 1 de oro individual y 2 por equipos, mientras que en sable masculino obtuvo 3 bronces para un total de 21 medallas masculinas en esgrima. En categorias femeninas cosechó otras 15 medallas en total, la mayoria en florete, 5 de ellas de oro. En el medallero general de esgrima totaliza unas 36 medallas en su historia olímpica.
FRANCIA

Ganó 39 medallas en espada masculina, con 5 oros individuales y otros 9 oros por equipos en esta especialidad. En florete masculino conquistó 40 medallas, 9 de oro individual y 7 por equipos. En sable masculino obtuvo 17 medallas, 5 de ellas doradas. En total suma 96 medallas en hombres. En categoria damas sumó un total de 12 medallas más, 4 de ellas de oro en espada femenina y florete. En el medallero general alcanza 108 medallas en la historia olímpica siendo el país que más exitos ha tenido en los juegos olimpicos.
HUNGRIA

En
espada masculina ganó 12 medallas olímpicas, con 2 oros individuales y 3 por equipos. En florete masculino conquisto 7 medallas en total. En sable masculino es el mejor del mundo con 43 medallas, que incluyen 12 oros individuales y 10 por equipos. En total posee 62 medallas masculinas en esgrima. En damas consiguió otras 20 medallas en total, la mayoria en
florete, 5 de ellas de oro. En el medallero general de esgrima totaliza
unas 82 medallas en su historia olímpica.
ITALIA

Logro en espada masculina 29 medallas olimpicas, con 7 oros individuales y 8 oros por equipos. En florete masculino conquisto 32 medallas en total, 8 de oro individual y 6 por equipos. En sable masculino obtuvo 32 medallas, 7 de ellas doradas. Sólo en hombres tiene 93 medallas olimpicas hasta la fecha. En categoria damas cosechó otras 21 medallas en florete femenino, incluyendo 9 medallas doradas. En el medallero general Italia ostenta unas 114 medallas olimpicas liderando el ranking de este deporte olimpico.
ex UNION SOVIETICA

Hasta su disolucion estuvo entre las potencias mundiales: 12 medallas en espada masculina, 13 en florete masculino y 18 en sable para sumar un total de 43 medallas en hombres. En mujeres conquisto otras 11 medallas. En total suma 54 medallas en el medallero historico.
FUTBOL
BRAZIL

Ha logrado seis medallas olimpicas, 4 en hombres y 2 en mujeres, pero aún ningun oro tiene en su poder.
HUNGRIA


ESTADOS UNIDOS

Lidera el medallero femenino del futbol olimpico con 3 medallas doradas y 1 de plata, mientras que en varones logro 2 medallas más, una de plata y una de bronce.
ALEMANIA

Tiene 4 medallas masculinas, 1 de oro (Alemania Oriental), y 3 medallas de bronce en futbol femenino.
GRAN BRETAÑA

Posee 3 medallas doradas en hombres.
ARGENTINA

Obtuvo 4 medallas olimpicas, 2 de oro y 2 plateadas.
GIMNASIA ARTISTICA
ex UNION SOVIETICA

Lider absoluto en ambos sexos con 198 medallas en el historial global.
En individuales hombres gano 18 medallas olimpicas, siete de ellas doradas. En desempeño por equipos se adjudicó 10 medallas más, con cinco oros.
En el resto de categorias varoniles el detalle es el siguiente:
Suelo: 12 medallas (4 oros),
En individuales hombres gano 18 medallas olimpicas, siete de ellas doradas. En desempeño por equipos se adjudicó 10 medallas más, con cinco oros.
En el resto de categorias varoniles el detalle es el siguiente:
Suelo: 12 medallas (4 oros),
Potro: 13 medallas (6 oros),
Anillos: 16 medallas (7 oros),
Salto masculino: 15 medallas (7 oros)
Barras paralelas: 12 medallas (5 oros).
En la suma total de varones ganó 106 medallas olimpicas en la historia de los juegos.
En individuales mujeres gano 19 medallas, siete de ellas doradas. En equipos obtuvo 10 medallas, todas de oro.
Barra femenina: 16 medallas (4 oros),
Suelo: 18 medallas (7 oros),
Barras Asimetricas: 13 medallas (2 oros),
Salto femenino: 16 medallas (6 oros).
En damas cosechó un total de 92 medallas en todos los juegos olimpicos.
Barras paralelas
Escolta de cerca a la ex URSS en la rama masculina, con 13 medallas olimpicas en individuales hombres, 4 de ellas doradas, y 11 medallas por equipos masculinos, con 6 medallas doradas. El detalle masculino de medallas ganadas por disciplina es:
Suelo: 12 medallas (2 oros),
Barra Horizontal: 14 medallas (6 oros),
Potro: 7 medallas (4 plateadas, 3 de bronce),
Anillos: 9 medallas (4 oros),
Salto masculino: 10 medallas (2 oros)
Barras paralelas: 15 medallas (4 oros).
En la suma total de varones ganó 91 medallas olimpicas en la historia de los juegos, y solamente obtuvo una medalla en total en categoria damas.
Anillos
En individuales hombres gano 3 medallas olimpicas, dos de ellas doradas. En desempeño por equipos masculinos se adjudicó 7 medallas más, con dos oros.
En el resto de categorias masculinas el medallero es el siguiente:
Suelo: 1 medalla (bronce),
Barra Horizontal: 7 medallas (4 oros),
Potro: 6 medallas (2 oros),
Anillos: 6 medallas (2 oros),
Salto masculino: 7 medallas (3 oros)
Barras paralelas: 6 medallas (2 oros).
En la suma total de varones ganó 34 medallas olimpicas en la historia de los juegos.
Barra femenina

Barra femenina: 7 medallas (2 oros),
Suelo: 6 medallas (2 plateadas, 4 bronces),
Barras Asimetricas: 7 medallas (1 oro),
Salto femenino: 2 medallas (2 de plata).
En damas cosechó un total de 43 medallas en todos los juegos olimpicos, ubicandose en la tercer posicion historica femenina detrás de la URSS y Rumania.
RUMANIA


Equipos femenino: 11 medallas (3 oros)
Individual femenino: 11 medallas (2 oros)
Barra femenina: 10 medallas (6 oros),
Individual femenino: 11 medallas (2 oros)
Barra femenina: 10 medallas (6 oros),
Suelo: 12 medallas (6 oros),
Barras Asimetricas: 5 medallas (2 oros),
Salto femenino: 10 medallas (4 oros).En hombres se adjudicó otras 9 medallas olimpicas.
SUIZA

Un caso similar a Japon por el desempeño masculino y la casi nula participacion femenina, pero con la mitad de las medallas logradas por los nipones, de todos modos se ubica tercero en el medallero historico masculino de gimnasia artistica segun el siguiente detalle:
Equipos masculino: 5 medallas (1 oro)
Potro

Individual masculino: 6 medallas (1 oro)
Suelo: 4 medallas (1 oro),
Barra Horizontal: 7 medallas (3 oros),
Potro: 9 medallas (4 oros),
Anillos: 3 medallas (1 oro),
Salto masculino: 3 medallas (1 oro)
Barras paralelas: 9 medallas (3 oros).
En la suma total de varones ganó 46 medallas olimpicas en la historia de los juegos. ALEMANIA

Si sumamos las medallas de la ex Alemania Oriental y Alemania Federal, se ubica cuarto en el ranking historico masculino, con un total de 45 medallas olimpicas; y cuarto en el medallero femenino con 23 medallas, siendo una de las maximas potencias mundiales de este deporte.
CHINA 

Es la gran revelacion de las ultimas dos decadas a nivel olimpico, habiendo logrado 34 medallas masculinas (17 oros) y 16 medallas femeninas (6 doradas).
GIMNASIA RITMICA
ex UNION SOVIETICA


BULGARIA

En segundo lugar se encuentra Bulgaria, unico en lograr tres medallas despues de los paises de la ex Union Sovietica.
HANDBALL
ex UNION SOVIETICA

Desde 1972 en que debutó este deporte a nivel olimpico en caballeros (1976 en damas), la URSS fue quien más logros obtuvo tanto en hombres (2 doradas, 1 plateada) como en damas (2 doradas, 1 plateada). A partir de su división politica, Rusia, principalmente, y Ucrania heredaron el poderío sovietico de los setenta y ochentas en esta disciplina.
ex YUGOSLAVIA


KOREA DEL SUR

Históricamente lidera el medallero de handball femenino con 6 medallas (2 doradas, 3 plateadas y 1 de bronce), mientras que en hombres cosecho una medalla plateada.

Entre las dos Alemania (Oriental y Occidental) y la actual Alemania consiguieron 4 medallas en hombres (2 doradas, 2 plateadas) y 2 medallas en mujeres (1 plata, 1 bronce).


Ocupa el segundo puesto en el medallero olimpico femenino con 4 medallas (1 dorada, 2 de plata, y 1 de bronce). En handbol masculino no obtuvo ninguna medalla.
DINAMARCA

Similar rendimiento histórico al de Noruega por su preponderancia femenina, pero con mayor eficacia ya que sus tres únicas medallas fueron de oro.
FRANCIA

Ganador de una medalla de oro y otra de bronce en varones.
SUECIA

Obtuvo tres medallas de plata consecutivas en varones (1992,1996,2000).
HOCKEY
HOLANDA

Una gran potencia modernas ocupando la mayoría de los podios olimpicos en los ultimos 20 años, tanto en hockey masculino como en hockey femenino. En hombres gano 2 medallas doradas, 3 de plata y 3 de bronce para sumar 8 medallas masculinas. En damas gano 2 medallas doradas, 1 de plata y 3 de bronce para totalizar 6 medallas en hockey femenino.
AUSTRALIA



En hombres obtuvo tres medallas doradas, dos plateadas y tres de bronce para totalizar 8 medallas olimpicas en hockey masculino. En damas gano 1 medalla de oro, 2 de plata.
GRAN BRETAÑA

Si bien decayó en las ultimas dos decadas su desempeño olimpico en hockey, historicamente es un referente en esta disciplina. En hombres gano 3 medallas doradas, 2 plateadas y 3 de bronce para un total de 8 medallas olimpicas en hockey masculino. En damas cosecho sólo una medalla de bronce.

La leyenda del hockey masculino hoy devenida en frustracion por los casi treinta años de sequia, en sus epocas de gloria cosecho 11 medallas masculinas (8 de oro).
PAKISTAN


ESPAÑA

Otro pais que en la epoca moderna del hockey comenzo a acaparar medallas es España, con 4 podios en hockey masculino (3 de plata y 1 de bronce) y una dorada en damas.

Conquisto 1 medalla plateada y dos bronces en damas en los ultimos tres juegos olimpicos
JUDO
JAPON
Es líder indiscutido de esta disciplina con 65 medallas (35 oros, 15 platas, 15 bronces).


Se adjudicó en total 37 medallas (10 oros, 8 platas, 19 bronces).
KOREA DEL SUR

Disputa con Francia el segundo puesto historico con 37 logros (9 oros, 14 platas, 14 bronces).
CUBA

Otro referente historico del Judo es Cuba, con 32 medallas (5 oros, 11 platas, 16 bronces).

Ha logrado un total de 30 medallas (5 oros, 6 platas, 19 bronces).
ex UNION SOVIETICA

Gano 27 medallas en la época de la URSS (7 oros, 5 platas, 15 bronces). El legado sovietico paso a manos de: Georgia (5 medallas), Belarus (2), Rusia (9), y Ucrania (3 medallas).
HOLANDA

Otro europeo con tradicion judoca al ganar 20 medallas (4 oros, 2 platas, 14 bronces).
BRAZIL

Otro pais no oriental con logros relevantes al ganar 17 medallas (3 oros, 3 platas, 11 bronces).
LUCHA
ex UNION SOVIETICA

Obtuvo 60 medallas olimpicas (34 de oro) en Lucha Grecorromana liderando tal disciplina, y en Lucha Libre sumó 56 medallas más (28 doradas) totalizando 116 podios olimpicos. Su sucesor político es Russia, que en sólo 20 años ha cosechado 29 medallas (15 doradas) para perfilarse como el nuevo rey de la lucha en las olimpiadas venideras.


Líder en Lucha Libre con 108 medallas (46 doradas), en Grecorromana se alzo con 14 medallas más para sumar al medallero general unas 122 medallas olimpicas.
FINLANDIA

Gran potencia internacional en Lucha, disciplina que sumó 83 medallas olimpicas al medallero finlandés a lo largo de su historia, 58 en Grecorromana (18 oros) y 25 en Libre (8 oros).
TURQUIA

Otro pais dominante en este deporte es Turquia, que se llevó 61 medallas olimpicas en toda su historia, con 41 medallas en Lucha Libre (19 oros) y 20 en Grecorromana (11 oros).
SUECIA

Otro pais europeo que sorprende en Lucha, con 82 medallas en total, 56 en Lucha Grecorromana (20 doradas), y 26 medallas en Lucha Libre (8 doradas).
BULGARIA

Ha sumado 63 medallas al medallero búlgaro esta disciplina, 31 en Lucha Grecorromana (9 oros, 14 platas, 8 bronces), y 32 en Libre (7 oros, 16 platas, 9 bronces).


Otro pais del este europeo con buenos logros en Lucha: 36 medallas olimpicas en Grecorromana (16 doradas) y 14 en Libre (3 oros) para sumar 50 medallas en total.
JAPON

Se esta acercando al lote de los lideres históricos con 46 medallas hasta el momento, con 35 medallas en Lucha Libre (16 doradas) y otras 11 en Grecorromana (4 doradas).
KOREA DEL SUR

Otro pais asiatico en alza en este deporte, con 32 medallas logradas en juegos olimpicos, 20 en Lucha Libre (4 doradas) y 12 en Grecorromana (5 doradas).

Confirmando el poderio de los paises del este europeo se encuentra Rumania, que conquisto unas 32 medallas olimpicas, la mayoria de ellas en estilo Grecorromano.
IRAN

Finalmente aparece Iran como otra revelacion deportiva en esta disciplina, con 31 medallas olimpicas obtenidas, la mayoria producto de Freestyle (Lucha Libre) con 5 oros.
NADO SINCRONIZADO
RUSSIA

Lider absoluto en la ultima decada de este joven deporte olimpico (debuto en 1984 como disciplina olimpica). Rusia ha conseguido 6 medallas en total y todas de oro.
ESTADOS UNIDOS

Arranco siendo lider en los ochenta pero superado por Rusia actualmente, suma unas 9 medallas en total (5 oros, 2 platas, 2 bronces).
CANADA

El tercer país en el medallero historico de Nado Sincronizado con 8 medallas (3 doradas).
PENTATHLON MODERNO
Este deporte olimpico es la suma de cinco disciplinas combinadas: Esgrima, Natacion, Tiro, Atletismo y Equitacion.
HUNGRIA

Lider historico junto a Suecia, con 21 medallas olimpicas (9 oros, 8 platas, 4 bronces).
SUECIA

Primer puesto junto a Hungria, con 21 medallas olimpicas (9 oros, 7 platas, 5 bronces).
ex UNION SOVIETICA

Hasta su ultima participacion antes de la division como la URSS cosecho 15 medallas (5 oros, 5 platas, 5 bronces), actualmente heredaron su potencia Rusia, Kazajstan y Lituania.
RUSSIA

Como heredero del gran desempeño de la Urss suma 4 medallas (3 oros y 1 plata).
ESTADOS UNIDOS

Si bien no gano medallas doradas, es protagonista con 9 medallas (6 platas y 3 bronces).
ITALIA

Se ubica en segundo escalafon mundial con Usa, tiene 7 medallas (2 oros, 2 platas, 3 bronces).
GRAN BRETAÑA

Obtuvo un total de 6 medallas olimpicas con 2 oros, 1 de plata y 3 de bronce.
PESAS (Levantamiento)
ex UNION SOVIETICA 

Gran líder historico de este deporte olimpico, ya que hasta su disolucion conquisto un total de 71 medallas (44 doradas, 25 plateadas y 2 de bronce). El dominio sovietico paso en la actualidad a manos de Rusia, que lleva ganadas 21 medallas (3 oros, 8 platas, 10 bronces).
CHINA

Gran revelacion en los ultimos tiempos para pelear el podio historico de esta disciplina olimpica, con gran desempeño en damas. En total cosecho 43 medallas (24 doradas, 11 de plata y 8 de bronce).

Disputa de igual a igual con China el liderazgo actual del medallero historico, que a priori pertenecio a la ex Union Sovietica. Obtuvo un total de 43 medallas (16 doradas, 16 plateadas y 8 de bronce).

Otro pais emblematico de levantamiento de pesas en la historia olimpica. Ha sumado un total de 36 medallas (12 doradas, 16 de plata y 8 de bronce).
POLONIA

Es una gran potencia de esta disciplina a pesar de no ganar tantas medallas de oro. En total se adjudicó 30 medallas olimpicas (4 doradas, 6 de plata y 20 de bronce).
ALEMANIA

Como Alemania lleva ganadas unas 20 medallas, la ex Alemania Oriental cosecho 7 medallas y la ex Alemania Occidental otras 11 medallas. En toda la historia olimpica y entre las tres naciones suma un total de 38 medallas (9 doradas, 13 de plata y 16 de bronce).
HUNGRIA

Tambien del este europeo aparece Hungria, y suma 20 medallas (2 oros, 9 platas, 9 bronces).
IRAN

Se está consolidando entre los mejores países del mundo en levantamiento de pesas, y lleva ganadas 16 medallas olimpicas (5 doradas, 5 de plata y 6 de bronce).
No hay comentarios:
Publicar un comentario